Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Zonas Francas del país generan más de 65.000 empleos

20/09/2012 19:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La dinámica que ha registrado en el país el incremento del techo industrial, a través de la creación de nuevas Zonas Francas, no solo ha movido inversiones multimillonarias, sino que ha generado mas de 65 mil nuevos empleos entre directos e indirectos, lo que redunda en más progreso y mejor calidad de vida para las regiones donde se instalan.

Así lo destacó el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, al instalar la XVI Conferencia Latinoamericana y VI Congreso Colombiano de Zonas Francas que se lleva en cabo en la ciudad de Cali, y donde dio a conocer las cifras más importantes del sector.

"Mientras que al cierre de 2010 estos parques industriales estimaban 33.985 puestos de trabajo, a junio pasado la cifra casi se duplicó, al crecer 95%", destacó el Ministro al explicar que la mayor participación por este concepto corresponde a las Zonas Francas Permanentes Especiales, con un total de 58.166 plazas.

En tanto, dijo el Ministro, se estima que al finalizar 2012 las ZF habrán generado 4.813 empleos directos y 19.504 indirectos; y para 2013, lo harán con 20.820 directos y 36.191 indirectos, adicionales.

En concepto del Ministro, el hecho de que cada vez se estén abriendo nuevas Zonas Francas en diferentes regiones del país, no solo demuestra la confianza de los inversionistas sino que garantiza mejores condiciones para enfrentar los TLCs y acuerdos comerciales, en general, que están entrando en vigencia con otros mercados. Las ZF son uno de los principales instrumentos de política industrial del país, dijo, y han permitido diversificar la producción nacional de bienes y servicios.

En efecto, al desagregar las cifras se observa que desde 2007 se han aprobado 102 Zonas Francas en 20 departamentos, de las cuales 69 son Zonas Francas Permanentes Especiales (Uniempresariales) y 33 son Multiusuario.

Sumadas con las 11 que existían antes de promulgar la Ley 1004, da un total de 113 parques industriales, de los cuales el mayor número está ubicado en Cundinamarca (17), seguido de Bolívar (12), Antioquia (9), y Cauca y Valle del Cauca (con 8 cada uno).

En materia de inversiones, el Ministro subrayó que hasta el momento estos proyectos han ejecutado 89% de los recursos presupuestados, es decir $12, 4 billones de un total de $13, 8 billones.

Otro aspecto a destacar tiene que ver con el área disponible en las Zonas Francas que han entrado en operación, cifra que pasó de 3, 5 millones de metros cuadrados al cierre de 2011 a 8, 7 millones a junio pasado, lo que significa un crecimiento de 148%.

De tal manera, en el primer semestre del presente año entraron en operación 6 Zonas Francas Permanentes: Parque Central, Brisa, Urabá, Internacional de Pereira, Tocancipá e Internacional del Atlántico; solamente la ZF Brisa aporta 3, 2 millones de metros cuadrados nuevos, mientras que ZF Internacional del Atlántico y Parque Central, participan con aproximadamente 1 millón de metros cuadrados entre las dos.

Al evaluar por tipo de usuarios, los industriales tienen mayor presencia en las Zonas Francas, ya que al cierre del año pasado estos sumaban 507, mientras que los comerciales llegaban a 176.

Por último, vale la pena mencionar que el movimiento del comercio exterior por esta vía también viene mostrando gran peso; por ejemplo, el año pasado se exportaron mercancías por USD 3.187 millones, en tanto que las importaciones sumaron USD 2.366 millones en el mismo periodo.

Los destinos más importantes de las exportaciones por Zonas Francas en 2011 fueron, en su orden, Estados Unidos (28, 5%), Guatemala (10, 6%), República Dominicana (9, 5%), Honduras (6, 9%) y Ecuador (6%).

Estos son los principales indicadores del sector presentados por el Ministro en Cali, ante un auditorio conformado por representantes de 21 países, dirigentes gremiales, empresarios y directivos de organismos internacionales como la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), entre otros.

Entre tanto, el presidente de la Andi, Luis Carlos Villegas, durante su intervención, sostuvo que las Zonas Francas se están convirtiendo en uno de los polos de desarrollo y generación de empleo en el del país.

"Un tema que siempre se destaca de las Zonas Francas es su capacidad para generar empleo. En la actualidad las Zonas Francas en su conjunto generan alrededor de 140 mil empleos, de los cuales 40 mil son directos y 100 mil indirectos, cifras que siguen aumentando en la medida que entran en funcionamiento nuevos proyectos industriales, que en su conjunto tienen unos compromisos totales de generar nuevos empleos de 50.000 y 120.000 empleos indirectos, aseguró Villegas.

Respecto a las inversiones, el Presidente de la ANDI, Luis Carlos Villegas, aseguró que las Zonas Francas Permanentes, tienen a la fecha compromisos de inversión por cerca de 8.000 millones de dólares, de los cuales se han invertido algo más 6.000 mil millones de dólares.

"Esta es una cifra nada despreciable. Sin contar el capital invertido en infraestructura, activos fijos productivos y activos corrientes por las empresas usuarias, lo cual significa que la inversión total podría llegar, en un horizonte de 10 años, a cerca de $22 billones, es decir, un 45% más a los montos actualmente previstos, indicó.

Por su parte, el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados aseguró que las expectativas de crecimiento y generación de empleo de las Zonas Francas son altas gracias a los tratados comerciales.

"El año entrante tenemos expectativas de 20 mil nuevos empleos directos. Hemos pasado de 11 Zonas Francas en el 2004 a cerca 113, con 102 nuevas. Las exportaciones que hacen las Zonas Francas superan los 4 mil millones de dólares a diferentes partes del mundo especialmente a los Estados Unidos. Beneficiadas por los TLCs y el mercado interno", puntualizó el Ministro.

En la actualidad Colombia pasó de tener Zonas Francas en 10 departamentos a tenerlas en más de 20 regiones. De los 650 usuarios de las Zonas Francas Permanentes, el 26% son comerciales y el 74% industriales, de los cuales el 70% corresponden a Pymes.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
675
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Empresas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.